La Dirección de Adultos Mayores de la Municipalidad de Concepción del Uruguay anunció el inicio del segundo cuatrimestre de la Universidad Abierta de las Personas Mayores, un espacio destinado a vecinos y vecinas de 50 años en adelante que desean continuar aprendiendo, compartiendo experiencias y fortaleciendo sus vínculos comunitarios.
Si bien las actividades comenzaron en abril, entre septiembre y noviembre se desarrollará la segunda etapa del año, incorporando nuevos espacios y horarios para favorecer la participación.
Los cursos programados son:
Chi Kung: Prof. Daniel Carbone. SUM Cantera 25. Lunes 15 horas.
Estimulación Cognitiva: Tca. en Psicogerontología Claudia Vergara. SUM Hospitalito. Jueves 9 a 10:30 horas.
Salud Mental y Emocional: Lic. en Psicología Carolina Joannas. SUM Mataderos. Miércoles 14:30 a 16 horas.
Historias Compartidas: Relatos de mi vida: Prof. en Literatura Noel Martínez Pascal. SUM Hospitalito. Martes 9 a 11 horas.
Las inscripciones pueden realizarse telefónicamente al 3442-535443 o de manera presencial en los SUM correspondientes. El único requisito es residir en la ciudad y tener más de 50 años.
Balance del primer cuatrimestre
Durante la primera etapa del año se ofrecieron estas mismas propuestas formativas, con una matrícula total de 73 personas mayores, de las cuales 53 completaron sus trayectos. Las actividades contaron con docentes especializados y, en varios casos, con el aval de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER.
Desde la Universidad destacaron que “la experiencia del primer cuatrimestre demuestra que el aprendizaje y la participación activa no tienen límite de edad. Cada curso fue un espacio de encuentro, intercambio y construcción colectiva de saberes, donde los participantes no solo incorporaron nuevos conocimientos, sino que también fortalecieron vínculos sociales y comunitarios”.
De cara a la nueva etapa, señalaron: “El desafío es continuar ampliando las oportunidades, diversificando las propuestas y garantizando la accesibilidad, para que cada vez más personas mayores puedan ser protagonistas de su propio proceso de formación y bienestar”.
Finalmente, el Municipio subrayó el compromiso de los docentes, el entusiasmo de los estudiantes y el acompañamiento institucional que sostienen esta política educativa inclusiva, consolidando a la Universidad Abierta de las Personas Mayores como un proyecto que promueve una vejez activa, participativa y con sentido.