19 ago 2025

Comienza hoy seminario de políticas educativas con importantes expositores

Hoy martes 19 de agosto, de 9 a 20 horas, la Municipalidad de Concepción del Uruguay recibirá al Instituto de Estudios Sociales (INES) CONICET – UNER para llevar a cabo el II Seminario-Taller "Las políticas educativas en Entre Ríos. Los vínculos nación-provincia en perspectiva histórica", en el auditorio “Arturo Illia”.

El intendente José Lauritto subrayó la relevancia de generar espacios como este, que permiten difundir avances de investigación y fortalecer el intercambio académico con la comunidad. Señaló que resulta fundamental promover la reflexión sobre las políticas educativas desde una mirada histórica, y destacó que los asistentes tendrán la posibilidad de acceder a ponencias de gran nivel, que sin duda contribuirán a una mejor comprensión de los desafíos y oportunidades que atraviesa hoy la educación en la provincia.

El evento está destinado a docentes, investigadores, estudiantes y público general interesado en la temática. La jornada comenzará a las 9 horas con la acreditación, apertura y presentación de ponencias comentadas por especialistas y culminará con una conferencia a cargo del Dr. Nicolás Arata, Presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en la Historia de la Educación (SAIEHE), a las 18 horas.

La participación en el seminario es libre y gratuita, y se entregarán certificados de participación con resolución del CONICET, y la declaración de interés municipal otorgado por el Concejo Deliberante. 

PROGRAMA COMPLETO

MESA 1 | 9:30 a 10:45 horas

Ponencia: José Benjamín Zubiaur: un agente del Estado nacional en la circulación de saberes transnacionales sobre la educación física en Entre Ríos a fines de siglo XIX. Autor: Mariano Adorni. Comenta: Aixa Mega

Ponencia: Educar para el trabajo. Escuelas Agrarias, de oficios, industriales y comerciales: una cartografía de creaciones nacionales y provinciales (Entre Ríos, 1896-1944). Autora: Janet Cian. Comenta: Pedro Kozul

MESA 2 | 10:45 a 11:30 horas.

Ponencia: Las escuelas del Consejo Nacional de Educación en la provincia de Entre Ríos (1905- 1978). Autora: Eva Mara Petitti. Comenta: Mariano Rozados

Ponencia: El impacto de los vínculos nación-provincia sobre la configuración y el devenir histórico de las asociaciones docentes en Entre Ríos. Autor: Federico Tálamo. Comenta: Gabriela Dri

MESA 3 | 15:00 a 16:15 horas.

Ponencia: Usos del pasado en el parlamento nacional y provincial: homenajes en el centenario del Colegio del Uruguay (1949). Autora: Martina Ferro Piérola. Comenta: Ramón Cieri

Ponencia: La conformación de las escuelas albergues nacionales del nivel primario en la provincia de Entre Ríos. Un estudio sobre su rol asistencial. Autor: Rafael Bolcatto. Comenta: Camila Montesino

MESA 4 | 16:15 a 17:30 horas.

Ponencia: El proceso de transferencia de los Centros Educativos de Nivel Primario de la DINEA a la provincia de Entre Ríos durante la última dictadura. Autores: Federico Brugaletta y Gonzalo Rossi. Comenta: Mariela Satto

Ponencia: Cotidianidad escolar en el CENS N°248. Una experiencia de educación de adultos de las fuerzas armadas en la posdictadura (1988-1990). Autor: Rodrigo Demarlenge. Comenta: Roxana Meriano

CONFERENCIA DE CIERRE | 18:00 a 20:00 horas.

“La educación como pasión pública. A propósito de las Actas Reunidas del Congreso Pedagógico de 1882”. Dr. Nicolás Arata Docente e investigador UBA y UNIPE. Presidente de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación (SAIEHE).

Últimos posteos

Cultura

24 ago 2025

La Orquesta infanto juvenil "Celia Tomasa Torrá" busca crecer en la ciudad

Cultura

24 ago 2025

La Orquesta infanto juvenil "Celia Tomasa Torrá" busca crecer en la ciudad

Cultura

24 ago 2025

La Orquesta infanto juvenil "Celia Tomasa Torrá" busca crecer en la ciudad

Otros temas

Portal Uruguayense

El Portal Uruguayense es un espacio de la Dirección de Comunicación Ciudadana de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Nos vinculamos con información, con nuestras historias y con las voces de nuestros vecinos y vecinas.

portaluruguayense@gmail.com

Portal Uruguayense

El Portal Uruguayense es un espacio de la Dirección de Comunicación Ciudadana de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Nos vinculamos con información, con nuestras historias y con las voces de nuestros vecinos y vecinas.

portaluruguayense@gmail.com

Portal Uruguayense

El Portal Uruguayense es un espacio de la Dirección de Comunicación Ciudadana de la Municipalidad de Concepción del Uruguay. Nos vinculamos con información, con nuestras historias y con las voces de nuestros vecinos y vecinas.

portaluruguayense@gmail.com