En una apuesta por fortalecer la práctica deportiva y respaldar a los clubes uruguayenses, el municipio hizo entrega del aporte mensual de becas a jóvenes talentos, que con mucha dedicación y contracción al trabajo procuran mejorar su desempeño.
A la luz de los primeros resultados, la coordinación del Programa –a cargo de Magdalena Garro- valoró que todos los chicos están compitiendo y superando sus marcas, motivo por el cual las expectativas puestas en el plan resultan muy favorables.
Presente en la reunión, el intendente municipal José Lauritto manifestó que “aquí están los deportistas que han logrado destacarse y que han sido incluidos por mérito propio”, para reseñar –además- los esfuerzos que la comuna realiza en favor de los distintos programas de promoción del deporte implementados, entre ellos los destinados a pilotos e instituciones que compiten a nivel nacional, el deporte adaptado y el último puesto práctica, de infraestructura deportiva, por distribuirse entre seis clubes.
También resaltó las gestiones iniciadas para asegurar el mantenimiento de los importantes escenarios que ha sumado Concepción del Uruguay al cabo de los últimos años, como el autódromo, la pista del Centro de Educación Física y el gimnasio “Alberto Salem”, que en todos los casos son intensamente empleados para la práctica deportiva.
Durante el acto, cada uno de los becarios, brevemente contó la experiencia competitiva y el trabajo que viene desarrollando para mejorar los resultados.
El Programa, que este año fue ampliado a diecinueve becas, está divido en tres segmentos: de “alto rendimiento deportivo”, de “rendimiento deportivo” y de “desarrollo deportivo”.
La nómina completa de los jóvenes deportistas, con sus logros y próximos objetivos, es la que a continuación se detalla:
Alto rendimiento deportivo
Milagros Victoria Pereyra (bochas): campeona del mundo de la modalidad rafa volo en 2024 (Turquía) Campeona Panamericana de Bochas de la modalidad pareja-servín 2025 (Valparaíso – Chile). Objetivo: campeonato mundial serbín 2025 (Francia).
Lorenzo Horacio Cardozo (pelota a paleta) Campeón Argentino de la modalidad Trinquete en 2024 (Venado Tuerto, Santa Fe) Integrante de la selección argentina.
Brisa Milagros Roldán (atletismo adaptado): campeona nacional en 100m. llanos y subcampeona nacional en salto en largo, en el campeonato nacional desarrollado en Neuquén, en marzo del corriente año. Objetivo: mejorar sus marcas para sumar puntos necesarios para la clasificación a los Juegos de Los Ángeles 2028.
Rendimiento deportivo
Pedro Agustín Ratto (canotaje): reciente sub campeón mundial en K1 U23 del mundial en maratón, llevado a cabo en Hungría.
Federico Arca (golf): top 10 en el ranking argentino. Objetivo: participar de la mayor cantidad posible de torneos para mejorar su posición en el ranking.
Valentino Veláquez (taekwondo): campeón mundial en la modalidad Formas. Campeón del América Open en la modalidad Formas y Lucha.
Sebastián Tommassi (atletismo, lanzamiento del martillo) 5to. en el Gran Prix Sudamericano (Concepción del Uruguay), 3° en el Campeonato Nacional Sub 23 de Atletismo (2024) y 4to. en el Campeonato Argentino absoluto (2025).
Desarrollo Deportivo
Diego Sebastián Sincosky (atletismo) Subcampeón nacional de lanzamiento de martillo, en San Luis 2024. Campeón nacional en Mar del Plata (2025).
Nicolás Cousillas (atletismo) Subcampeón nacional de salto en largo (2024) Subcampeón nacional en Mar del Plata (2025). Campeón nacional en Copa Nacional U20.
Valentín Benítez (atletismo) Subcampeón nacional de salto triple de la Copa Nacional U20, en Rosario. Objetivo: clasificación al Sudamericano U20.
Vito Reniero (canotaje) 5to. en el Campeonato mundial de velocidad “Olimpic Hopes”, en Hungría 2024. Campeón argentino de K1500m 1° en el ranking argentino de categoría juvenil. Objetivo: Sudamericano de Velocidad de Asunción (Paraguay) y el mundial juvenil de velocidad en Motemor o-Velho (Portugal)
Iñaki Burruchaga (canotaje) Subcampeón argentino de la modalidad K4 de velocidad y K2 de maratón en el 2024. 3ro. en el ranking nacional de la categoría juvenil. Objetivo: Sudamericano de canotaje de velocidad, en Asunción (Paraguay) y los Olimpic Hopes de Racice (República Checa)
Rodrigo Alejandro Melgarejo (boxeo): ranking de 20 combates en el año 2024. Objetivo: título entrerriano y pasaje al profesionalismo de la Federación Entrerriana de Box.
Santiago Martínez (ciclismo de ruta y mountain bike) 1° en el ranking entrerriano de moutain bike y rural bike de la Asociación Entrerriana de Ciclismo de Montaña. Integra el equipo del Club Peñarol ROU, en las 500 Millas del Norte Uruguayo.
Federico Rafael Hormaiztegui (vela) 3ro. en el ranking nacional de optimist. Objetivo: adaptarse a los cambios de la nueva embarcación y competir en eventos nacionales.
Vicente Etcheverry (natación) 2do. puesto en el sudamericano de Brasil 2024. Campeón nacional de 100m. pecho y 200m. pecho, en el campeonato nacional realizado en el Parque Olímpico de CABA. Obtuvo el 11er. lugar en el mundial escolar cumplido en Serbia 2025.
Liz Espinosa (canotaje) Campeona sudamericana en K4 1000m. y subcampeona sudamericana en K2 1000m, en el Campeonato Sudamericano de Montevideo, Uruguay 2024.
Thomas Pérez (taekwondo) Medalla de bronce en la Copa del Mundo de la modalidad Formas. Subcampeón en el América Open en Formas. Campeón nacional en Formas.
Adrián Viso (atletismo) Campeón nacional de lanzamiento de la jabalina en 2024. Subcampeón argentino U18 en Mar del Plata (2025). Objetivo: clasificado al Campeonato Iberoamericano por realizarse en Asunción, Paraguay.